Estudios

Mostrando 661 resultados.

Consorcio de Biocombustibles Desert Bioenergy

Corresponde a un resumen de las actividades y avances desarrolladas por el Consorcio Desert Bioenergy. Este consorcio fue adjudicado a partir de las convocatorias nacionales realizadas los años 2008 y 2009 por InnovaChile de CORFO y la Comisión Nacional de Energía, para la creación de Consorcios Tecnológicos Empresariales de Investigación en Biocombustibles de “Material Lignocelulósico” y “Micro y Macro algas”.

Evaluación Económica de la Matriz Energética de la Región de Aysén.

Analizar el costo total de la energía a obtener en el Región de Aysén, del General Carlos Ibáñez del Campo, considerando las distintas tecnologías, los costos de suministro de combustible, los costos de generación, operación y mantenimiento de las diferentes tecnologías y así estimar los precios económicos al consumidor a nivel regional y por localidad, según la disponibilidad de la información.

Propuesta modelo de desacople y medidas de eficiencia energética en la región de Magallanes y Antártica Chilena

El presente documento tiene por objetivo caracterizar e identificar los actores que participan en el mercado de gas regional, Calcular el potencial de ahorro energético de los clientes de la distribuidora de gas de la Región de Magallanes y en las comunas que lo consumen, generar una propuesta de desacople en la región y calcular el valor de medidas de eficiencia energética aplicables a la región/comuna, y realizar una revisión sistemática de las alternativas de financiamiento que existen para costearlas.

Informe Ambiental: Evaluación Ambiental Estratégica de la Política Energética de Chile al 2050

Con el objeto de validar el esfuerzo de incorporar las consideraciones ambientales y de sustentabilidad al proceso de formulación de la Política Nacional de Energía al 2050, el Ministerio de Energía aplicó una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) que acompañó este proceso de toma de decisiones entre enero y octubre de 2015. La incorporación de la EAE al proceso de formulación de la Hoja de Ruta y de la Política permitió identificar opciones estratégicas de desarrollo energético más sustentables, y apoyó la incorporación de las consideraciones ambientales y de sustentabilidad desde el inicio de su formulación, interactuando en forma permanente y sistemática con los actores clave involucrados.

Desarrollo de aplicaciones móviles de gas y bencina para android e IOS

La Comisión Nacional de Energía en su proceso de apertura y mayor participación ciudadana desea implementar una aplicación móvil que permita la entrega de información de precios del gas y las bencinas en chile para las plataformas Apple iOS y Google Android. Para esto se desarrollarán dos aplicaciones móviles, simples de usar, que permitan analizar precios de gas y bencinas, localizar puntos de ventas geolocalizados e incluso denunciar irregularidades.
A continuación se hace entrega de las aplicaciones (medio de verificación interfaces) desarrolladas en el transcurso del proyecto para su aprobación y posterior facturación como hito final del proyecto.

Estándares Internacionales de Sustentabilidad para la Hidroelectricidad y Posibilidades de Implementación en Chile

El presente estudio, busca aportar a una mayor sustentabilidad social, económica y ambiental en el desarrollo del sector hidroeléctrico en Chile. Este trabajo realiza una exhaustiva revisión documental sobre protocolos y estándares internacionales de sustentabilidad hidroeléctrica, complementando esta información con entrevistas realizadas a actores claves del sector. Teniendo la realidad chilena como referencia, se realizaron análisis específicos para los Estándares de Sustentabilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC); el Protocolo de Evaluación de la Sustentabilidad de la Hidroelectricidad de la IHA (Internacional Hydropower Association); los Criterios y Guías de Buenas Prácticas de la Comisión Mundial de Represas (WCD), el Estándar GreenHydro para Hidroelectricidad Verde; la Política Operativa sobre Pueblos Indígenas del BID y; los Principios y Lineamientos sobre Reasentamiento Involuntario, del mismo organismo. Finalmente, se presentan algunas recomendaciones sobre la posibilidad de implementarlos en el desarrollo hidroeléctrico nacional.

Hoja de Ruta 2050

Este documento refleja las conclusiones del Comité Consultivo de Energía 2050, un grupo de 27 personas de diversos ámbitos relacionados con el sector energía quienes trabajaron durante un año en el desarrollo de una Hoja de Ruta hacia un futuro energético sustentable e inclusivo para Chile. Las visiones, metas, lineamientos y transformaciones propuestas en esta Hoja de Ruta reflejan un consenso unánime de los integrantes del Comité, dando una señal de que el país es capaz de enfrentar un gran desafío y encontrar acuerdos transversales luego de un debate serio, respaldado con información de calidad y un análisis riguroso.