Estudios

Mostrando 647 resultados.

Modelo de Datos para la Interoperabilidad de Vehículos Eléctricos VE-H2

Este informe se realiza en el contexto de la estrategia nacional de hidrógeno verde y la adopción de la electromovilidad en Chile. La Comisión de Energía busca generar insumos que permitan el desarrollo de las capacidades de infraestructura y mercado para una transición energética sostenible y con un marco regulatorio acorde al avance tecnológico.
El principal incentivo de este trabajo es ser un aporte al compromiso de Chile por desarrollarse de manera sostenible e impulsar la descarbonización en distintas capas del sistema productivo y energético.
Para esto, se busca dar las bases para el desarrollo de un modelo que permita caracterizar de manera transversal y completa las exigencias o cadena de valor con relación a negocios o políticas públicas relativas al hidrógeno y la electromovilidad. Este modelo podría servir a futuro para profundizar la interoperabilidad, mejorar el marco regulatorio y estimar a corto, mediano y largo plazo la implementación de las nuevas tecnologías.

Digitalización del Sector Energético en Chile

El sector energético presenta una interesante oportunidad para crear valor combinando la tecnología digital, las personas y la estrategia empresarial, y reduciendo las emisiones de carbono a través de la forma en que producimos y consumimos electricidad, protegiendo el planeta para las generaciones futuras. Por lo cual, se espera que la digitalización se convierta en un factor fundamental para la transición energética y en un facilitador de las tendencias industriales relacionadas con la descarbonización y la descentralización

Anuario Energía +Mujer & +Mujeres en Minería. Avances 2020 y Desafíos 2021

El Anuario "Energía +Mujer" & +Mujeres en MInería es una edición anual que recoge las acciones desarrolladas por el Ministerio de Energía & Minería en el año 2020 en conjunto con diversos actores del sector energético & minero (Gremios, Empresas, Sociedad Civil, Academia, etc.) orientadas a promover la inserción de las mujeres en estas industrias. Asimismo, detalla las acciones sectoriales que como desafíos se propone desarrollar en el año 2021.

Estudio estado del arte de definiciones de edificación cero energía neta y cero emisiones netas en el contexto regulatorio internacional

El presente estudio tuvo por objetivo proponer una definición para Chile de los conceptos de edificios energía neta cero o Net Zero Energy Buildings (NZEB, por sus siglas en inglés) y edificios carbono neto cero o Net Zero Carbon (NZCB, por sus siglas en inglés), identificando las implicancias de dichas definiciones en el desarrollo de instrumentos regulatorios de medición, reporte y verificación.

Serie de folletos Instrumentos de Precio al Carbono

Serie de 5 folletos sobre Instrumentos de Precio al Carbono ) para difundir y explicar aspectos clave del diseño, implementación y evolución del mix de este tipo de instrumentos en Chile, disponibles en español e inglés. Los temas cubiertos son: 1) Punto de Partida para el Despliegue de Instrumentos de Precio al Carbono en Chile, 2) Estructura Institucional de los Instrumentos de Precio al Carbono en Chile, 4) Elaboración e Implementación de un Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV), 4) Construcción y Fortalecimiento de Capacidades (Sector Público y Privado), 5) Opciones para un Mix de Instrumentos de Precio al Carbono en Chile.

Análisis de instrumentos financieros que permitan acelerar la transferencia tecnológica baja en carbono para industrias con riesgo de transición climática

Analizar e identificar las fuentes e instrumentos de financiamiento climático disponibles para el fomento de las inversiones en el recambio tecnológico necesario para la reducción de emisiones de GEI en las industrias del cemento y siderurgia.