Estudios

Mostrando 661 resultados.

Informe económico nuevo sistema de remuneraciones de la transmisión eléctrica

El presente informe tiene por objeto evaluar los impactos del cambio en el sistema de remuneración de la transmisión, tal como está contenido en el proyecto de Ley . Se transita desde un sistema de pago donde se proratean los costos de la transmisión según uso físico de la red, tanto por generadores como usuarios, hacia uno donde todo el costo de la trasmisión es pagado por la demanda o consumidores finales. En paralelo, también se modifica el mecanismo de decisión acerca de las inversiones en las redes de transmisión de modo tal de facilitar la expansión eficiente del sistema, impidiendo que se produzcan cuellos de botella que encarezcan el precio de la energía y entorpezcan el sano desenvolvimiento de la competencia en el segmento de generación.

Guía para la Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos Eólicos y de Líneas de Transmisión Eléctrica en Aves Silvestres y Murciélagos

El objetivo principal de esta guía es aportar a la evaluación del impacto ambiental causado por los proyectos de generación de energía eólica y de líneas de transmisión de energía sobre aves silvestres y murciélagos. Dichos impactos se refieren principalmente a colisión, electrocución y barotrauma, no obstante, cabe mencionar que esta guía no aborda los impactos que son comunes para todos los tipos de proyectos o actividades que se someten al SEIA.

Usos finales y curva de oferta de conservación de la energía en el sector transporte de pasajeros – Informe final

El presente estudio tuvo por objetivo caracterizar los usos finales de la energía en servicios de transporte público terrestre de pasajeros nacional y construir la curva de oferta de conservación de energía como información de base para fundamentar las políticas y acciones en materia de eficiencia energética, así como entregar recomendaciones y fundamentos para apoyar a quienes toman la decisión en la priorización de líneas de acción para mejorar la eficiencia energética en el sector de transporte de pasajeros.

Regulación del Mercado de Subtransmisión

En el actual marco del estudio denominado "REGULACION DEL MERCADO DE SUBTRANSMISION", el cual incorpora una revisión internacional de países, y sus marcos normativos en relación a los sistemas de transporte de energía. Lo que busca esta revisión, es observar las principales características de los sistemas de transporte de energía que guarden relación con aspectos tales como, definición del segmento, sus características funcionales y de diseño u otras que los definen, cual es el proceso de determinación de las instalaciones de subtransmisión, del proceso tarifario, cuales son las señales de eficiencia e inversión que entrega el diseño regulatorio, los criterios de repartición de ingresos, las metodologías de adición y retiro de instalaciones y los derechos y obligaciones que la regulación especifica, a la luz de las necesidades de este estudio, les entrega. La revisión incorpora tanto países con legislación que diferencian los sistemas de subtransmisión, así como también países que no hacen tal distinción.
En la primera parte del trabajo se recogen aquellas experiencias internacionales, en las cuales las respectivas normativas, no hacen una distinción respecto del sistema Troncal o Subtransmisión (Capitulo 2). En la segunda parte de este trabajo (Capitulo 3), se hace un levantamiento de experiencias internacionales que incorporan, dentro de su normativa, conceptos similares y/o asociados a lo que se conoce en Chile como Subtransmisión. En relación con este ultimo punto, en lo que sigue se hace un resumen de los aspectos más relevantes del levantamiento, y que posteriormente permiten establecer conclusiones respecto de los sistemas de "Subtransmisión" en otros países. El primer punto revisado guarda relación con la definición de los segmentos, para lo cual se obtuvieron los resultados que se muestran en la siguiente tabla resumen.

Estudio de metodología de determinación de áreas típicas de distribución y Estudio preparatorio para el proceso tarifario de servicios asociados

El objeto general del estudio a desarrollar, de acuerdo con lo señalado en el numeral 3 de las citadas Bases es, en primer lugar, establecer una metodología e identificar los antecedentes necesarios para determinar las áreas típicas de distribución y, en segundo lugar, por cada uno de los SSAA, identificar y caracterizar las tareas involucradas, determinando para cada una de ellas los recursos físicos involucrados y costos asociados.