Guía de Conexión de proyectos ERNC 2014
Esta guía presenta los aspectos fundamentales respecto a la gestión de la conexión de un proyecto ERNC a la red eléctrica, aportando información clave sobre normativa, trámites y procedimientos necesarios.
Esta guía presenta los aspectos fundamentales respecto a la gestión de la conexión de un proyecto ERNC a la red eléctrica, aportando información clave sobre normativa, trámites y procedimientos necesarios.
Este estudio presenta una propuesta para el desarrollo de un cluster de energía solar en la región de Antofagasta. Para este fin se ha trabajado en torno a la identificación de brechas en base a un diagnóstico acabado de las oportunidades y ventajas con que cuenta la región para el desarrollo de la industria, la identificación de impulsores estratégicos, líneas de acción e iniciativas de política que propendan a facilitar el desarrollo de un cluster que busque maximizar la generación y captura de valor en la industria solar en la región de Antofagasta y cuáles son los modelos de negocios que pueden potenciar la agregación y captura de valor en la región en torno a la industria solar.
Category
Organism
Consultant
Tags
Year
La guía presenta los materiales de construcción para su vivienda que tienen la capacidad de conservar el calor y aislar térmicamente del frio.
Evaluación de soluciones tecnológicas térmicas y eléctricas, marco regulatorio e instrumentos para proyectos de calefacción distrital con biomasa en Chile. Informe desarrollado por la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción para los Ministerios de Energía y del Medio Ambiente.
Category
Organism
Consultant
Tags
Year
El propósito de este estudio es identificar, cuantificar y valorar (cuantitativa y cualitativamente) los beneficios sociales y externalidades asociados a proyectos de energización con ERNC, de manera de lograr reflejar la realidad acerca del impacto que produce el acceder a sistemas energéticos para el apoyo de diversas actividades cotidianas.
Category
Organism
Consultant
Tags
Year
En estudio presenta una caracterización del estado del arte de la discusión en torno a la determinación de la tasa de costo de capital y se describe la discusión sobre la tasa de costo de capital a usar en los procesos tarifarios de los sectores regulados en Chile, tales como gas de red, telecomunicaciones y servicios sanitarios. Asimismo, establece una metodología de cálculo para la tasa de costo de capital de las distribuidoras de gas, la cual debe considerar criterios y procedimientos detallados y reproducibles para la estimación de la tasa libre de riesgo, el premio por riesgo, y el riesgo sistemático de una empresa de distribución de gas de red en Chile y se presenta el Calculo de la tasa de costo de capital para una empresa de distribución de gas de red en Chile de acuerdo a la metodología establecida.
Category
Organism
Consultant
Tags
El objetivo general del estudio es identificar y analizar la información técnica y de mercado necesaria para la reglamentación de los colectores solares térmicos y depósitos acumuladores
Consultant
Tags
Year
Mediante el trabajo realizado por Chile en el Programa BIEE (Base de Indicadores de Eficiencia Energética) de la CEPAL, se ha realizado un completo análisis tendencial del consumo de energía en el país, por medio del desarrollo de indicadores generalmente expresados como una intensidad o una tasa de consumo en relación a una variable clave, tanto a nivel macroeconómico como a nivel de los distintos sectores de consumo.