Estudios

Mostrando 661 resultados.

Medición del consumo nacional de leña y otros combustibles sólidos derivados de la madera

El objetivo es diseñar e implementar una encuesta nacional de leña y otros combustibles sólidos derivados de la madera con representatividad en los cinco sectores, que permita determinar el consumo de estos combustibles en Chile, desagregado por zona geográfica y condición urbano-rural para el sector residencial.

El estudio se inició con una revisión documental internacional y nacional de las de las actividades similares realizadas en otros estudios. En el contexto internacional, la búsqueda se enfocó en levantar experiencias similares, de forma de determinar cuestionarios y buenas prácticas de levantamiento de datos en un mercado informal como lo es la leña. En el contexto nacional , se llevó a cabo una completa búsqueda bibliográfica de estudios enfocados en el consumo de leña con el objeto de estimar la evolución del consumo y sus patrones de uso de forma de servir de input al modelo de proyección de consumo de leña que se desarrolló en el marco de esta consultoría.

Generación de los insumos técnicos necesarios para la incorporación del componente de eficiencia energética en el Programa de Proveedores de Clase Mundial de CORFO – Anexo – Identificación de Oportunidades

Identificar y caracterizar los desafíos de Eficiencia Energética en el sector minero y en el desarrollo de proyectos de innovación abierta de la Corporación de Fomento de la Producción CORFO.

Generación de los insumos técnicos necesarios para la incorporación del componente de eficiencia energética en el Programa de Proveedores de Clase Mundial de CORFO

Identificar y caracterizar los desafíos de Eficiencia Energética en el sector minero y en el desarrollo de proyectos de innovación abierta de la Corporación de Fomento de la Producción CORFO.

Facilitación e insumos regionales para la política energética de largo plazo

"Levantar los insumos desde la ciudadanía para incorporar en la política energética de largo plazo y los siguientes objetivos específicos:
- Contar con una metodología para levantar visiones, perspectivas y prioridades de la ciudadanía frente al futuro energético de Chile.
- Levantar insumos desde la ciudadanía para la definición de la política energética de largo plazo a través de la realización de eventos deliberativos ciudadanos."

Guía para la elaboración de Planes Energéticos Regionales. Estructura y contenidos.

Los Planes Energéticos Regionales Territoriales (PER-T) son la expresión instrumental de un proceso de ordenamiento territorial energético regional que nace a partir de las metas y acciones definidas en la Agenda de Energía, de la Política Energética 2050, de los procesos regulatorios y de planificación energética nacional y de un diagnóstico energético participativo regional.
Esta primera versión de la Guía, surge de un trabajo intersectorial que busca orientar a los tomadores de decisión y a los equipos técnicos que inicien procesos de ordenamiento territorial energético regional.