Publications

Showing 661 results.

Propuesta de Estrategia Energética Local en Antofagasta

El objetivo de la estrategia energética local es definir los lineamientos para establecer un plan de largo plazo para el desarrollo energético de la ciudad de Antofagasta. Dentro de lo principales lineamientos se considera: Disminuir la demanda eléctrica de la ciudad de Antofagasta por medio de la adopción de tecnologías y conductas eficientes desde el punto de vista energético. Potenciar el uso de la energía solar en todos los sectores de la ciudad de Antofagasta, entre otros.

Estudios de caso de los informes que presentan a evaluación ambiental los titulares de pequeñas centrales hidroeléctricas EEUU, Suiza y Canadá

Análisis de las implicancias ambientales y sociales de la implementación de las diferentes alternativas de matrices energéticas para la Región de Aysén, considerando los potenciales impactos asociados a las diferentes tecnologías y fuentes. Este análisis se desarrolla de manera específica para cada comuna de la región entendiendo la complejidad del territorio como un sistema que se desarrolla desde lo local hacia lo global.

Asesoría en el mejoramiento del Balance Nacional de Energía y la Plataforma del Sistema de Información del Balance

Asesoría en el mejoramiento del Balance Nacional de Energía (BNE) y la Plataforma del Sistema de información del Balance (SIBNE), abordando aspectos técnicos, económicos y legales que permitan obtener recomendaciones para una mejor implementación de éste.

Resumen de resultados – Primera Fase del Estudio de Cuencas. Base para la planificación territorial

Esta publicación resume de forma simple los resultados del informe final del Estudio de Cuencas, explicando cómo se estimó el potencial hidroeléctrico de las cuencas en estudio y qué es un Objeto de Valoración, junto con resumir los principales resultados de ambas variables.

Análisis de Medidas de Mitigación para los Efectos de las variaciones intradiarias de caudal, producto de la Generación de Punta

Este estudio se constituye como el primer diagnóstico en Chile respecto de los efectos de la oscilación intradiaria de caudales, producto de la generación de punta (Hydropeaking en inglés), y como primer análisis general, que realiza el Ministerio de Energía, de las principales medidas de mitigación identificadas en casos internacionales. Del estudio se desprenden varias posibles iniciativas para mejorar la sustentabilidad de la hidroelectricidad respecto de este tema, las que será evaluadas y trabajadas por el Ministerio.

Diagnóstico de las capacidades en el desarrollo y gestión de proyectos ERNC a pequeña escala en las regiones de Antofagasta y de Los Ríos y sus comunas asociadas.

El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en adelante PNUD, en colaboración con el Ministerios de Energía, desarrollan el presente estudio, con el fin de levantar desde terreno las brechas existentes en el mundo publico y privado para evaluar, formular, financiar, y desarrollar proyectos energéticos, en escala foco y dimensión de interés de la División de Acceso y Equidad Energética del Ministerio de Energía (DAEE). es de interés para la DAEE, el desarrollo de proyectos de pequeña escala que fomenten el desarrollo local, el uso y optimizan de los recursos energéticos disponibles, la generación de capital humano descentralizado especializado en energía y con un fuerte enfoque social. Adicionalmente, se espera como resultados de las acciones asociadas al presente proyecto, la búsqueda de lineas estratégicas de desarrollo de carteras de proyectos, que en el mediano plazo se desarrollen a partir de las mismas comunidades, capaces de detectar y fomentar proyectos. abarcando como experiencias pilotos las regiones de Antofagasta y los ríos, y como resultado, se levanta en un proceso de participativo, los inputs técnicos y estratégicos para un plan de acción de las citadas regiones, con el fin de ejecutar lineas de trabajo para el desarrollo de capacidades locales para la reducción de brechas detectadas, y el desarrollo de proyectos demostrativos que favorezcan esta reducción de brechas.