Publications

Showing 661 results.

Determinación del Impacto del Cambio Climático en el Potencial Esperado de Generación Hidroeléctrica en la cuenca del río Maule

El presente estudio técnico está orientado principalmente a estimar los impactos del cambio climático en el potencial esperado de generación hidroeléctrica en subcuencas claves del río Maule, en base a los últimos modelos y escenarios IPCC disponibles.

Estudio Priorización y elaboración de lineamientos para la construcción de una política pública de energía con pertinencia indígena

A partir de la sistematización de las mesas de energía y pueblos indígenas desarrolladas por la División durante el 2014 y 2015, la revisión de instrumentos existentes en el Estado para los pueblos indígenas y la normativa y jurisprudencia nacional e internacional en temas indígenas, se elaboró un diagnóstico y propuesta de política pública de energía de largo plazo, con pertinencia indígena y, una propuesta de principales componentes que debiera tener una guía de relacionamiento comunitario de los proyectos de energía que se desarrollen en territorios con presencia indígena.

Cuenta Pública Participativa Marzo 2016

En esta Cuenta Pública, como Ministerio de Energía hemos reunido los importantes resultados que ha dejado la ejecución de la Agenda de Energía en el año 2015. En este documento queremos mostrar qué estamos haciendo concretamente para “crear el crecimiento” de una manera sustentable desde el punto de vista energético y promoviendo una participación activa y oportuna de las comunidades.

Estudio para la recopilación de fuentes y diseño de un reporte financiero del sector energía

La Comisión Nacional de Energía requiere un estudio que identifique las necesidades de información en materias de energía de los principales tomadores de decisión a nivel nacional, identificando la data necesaria, las fuentes y periodicidad de actualización, que permitan diseñar y entregar un reporte periódico de información financiera energética (empresas del sector eléctrico e hidrocarburos).

Estudio de caracterización del mercado de biomasa como fuente de energía térmica entre las regiones de O´higgins y Aysen

El objetivo del estudio fue caracterizar el mercado de biomasa como fuente de energía térmica para el sector industrial, comercial e institucional, entre las regiones de O'Higgins y Aysén, ambas incluidas.

Los Objetivos Específicos fueron:

1. Realizar un diagnóstico de la oferta de biomasa entre las regiones de O'Higgins y Aysén, ambas incluidas, que incluya pellets, astillas u otro biocombustible sólido, excluyendo leña.
2. Realizar un diagnóstico tecnológico de las calderas que actualmente operen con combustibles fósiles y leña, y que tengan una potencia instalada entre 100 kW y 1 MW, entre las regiones de O'Higgins y Aysén.
3. Levantar un catastro de calderas que actualmente operen utilizando biomasa como combustible y realizar revisión cualitativa de los casos implementados.
4. Proponer iniciativas de fomento para masificar el uso de biomasa en calderas en el sector industrial, comercial e institucional.

Organización de ejercicio de emergencia energética en las Regiones Metropolitana, Valparaíso Y Del Libertador General Bernardo O´Higgins

Se ejecutó una simulación de emergencia energética en la Zona Centro del país con el fin de analizar y evaluar tanto la comunicación interna del equipo de emergencia del Ministerio, como la solicitud y transferencia de información entre el mismo sector público. Asimismo, se ejecutó y evaluó en término de comunicación, tiempo y logística, dos convocatorias del Comité de Operación Sectorial de Energía en Emergencias (COSE).

Análisis y propuesta de la estructura tarifaria y tarifas flexibles

El objetivo del presente informe es la recopilación de las consultas y sus respuestas correspondientes, recibidas con posterioridad a la entrega del Informe Final Corregido el 16 de septiembre de 2016. Se agruparon en los siguientes capítulos:

• Observaciones Propuesta Estructura Tarifaria, respecto de los cargos tarifarios propuestos y la incorporación de una opción tarifaria exclusiva para los clientes de riego. En el Anexo 1 se incluye la Estructura Tarifaria resultante con la incorporación de las observaciones recibidas.
• Comparación Precio Medio TR2 y BT1a, de modo de determinar bajo qué parámetros y condiciones a los clientes residenciales les resulta conveniente optar por una opción tarifaria horaria (TR2).
• Efecto Reconocimiento Horario de Costos asociados al Suministro Eléctrico, para los clientes de riego, con el ahorro en su facturación asociado a la aplicación de este mecanismo.