Estudios

Mostrando 660 resultados.

Recopilación de fuentes y diseño de reportes regionales energéticos

El objetivo del presente estudio es identificar las necesidades de información en materia de energía de los principales tomadores de decisión a nivel regional en el país, señalando la data necesaria, las fuentes y periodicidad de actualización, que permita n diseña r y entrega r un reporte periódico de información regional energética. Para ello, el presente informe incluye el procedimiento de determinación de las necesidades de información de los principales actores del sector energético de cada región y el cruce de las necesidades detectadas en la encuesta con la información existente, identificando las brechas y proponiendo soluciones para eliminarlas.
la recopilación de información realizada incluyó la aplicación de encuestas y entrevistas a los SEREMlS, además de una encuesta general aplicada a otros actores interesa dos. las necesidades que destacaron son el disponer de información respecto de los consumos de electricidad e hidrocarburos, el nivel de stock e inventario de hidrocarburos, como respuesta ante situaciones de emergencia, e indicadores de calidad de servicio de las redes de distribución.

Análisis y propuesta de la estructura tarifaria y tarifas flexibles

El objetivo del presente estudio es analizar la estructura tarifaria actual, evaluar la posibilidad de cambiar dicha estructura y definir nuevos tipos de tarifas, tanto de las opciones tarifarias a usuarios finales como de los peajes de distribución. Todo lo anterior, teniendo en cuenta que la implementación de los nuevos proyectos de ley modifica la metodología de cálculo de los cargos a traspasar a los clientes finales.
En particular, este Informe Final contempla el desarrollo de las actividades asociadas al Primer, Segundo y Tercer Objetivos Específicos. El Primer Objetivo Específico corresponde a un análisis crítico sobre la relación que guardan en sus distintas aristas las estimaciones y supuestos realizados, en ocasión de las fijaciones tarifarias, con los resultados reales para las empresas concesionarias de distribución. Para ello, se comparó la facturación real de cada empresa, por cada opción tarifaria y sus componentes, con los ingresos que se hubiesen observado si los supuestos del informe técnico respectivo hubiesen coincidido con los reales.

Guía de evaluación inicial de edificios para la instalación de sistemas fotovoltaicos.

La Guía de evaluación inicial de edificios para la instalación de sistemas fotovoltaicos (FV), entrega información sobre los requisitos que un inmueble debe cumplir para instalar un sistema FV, cómo seleccionar un inmueble que merece un análisis más detallado a nivel de factibilidad y cómo descartar los no factibles, sin incurrir en mayores gastos e identificar el potencial del inmueble para la instalación de un sistema FV.

Diagnóstico Energético de la Región de Atacama

El objetivo del estudio, es desarrollar un diagnóstico territorial con enfoque energético de la Región de Atacama considerando un análisis general de línea base, un diagnóstico sectorial y un análisis prospectivo, como base para la elaboración de un Plan Energético Regional para Atacama. Se realizaron actividades participativas orientadas a la difusión de los resultados del Diagnóstico Energético y a la construcción y análisis de escenarios energético-regionales.

Diagnóstico Energético de la Región de Antofagasta

El objetivo del estudio, es desarrollar un diagnóstico territorial con enfoque energético de la Región de Antofagasta, considerando un análisis general de línea base, un diagnóstico sectorial y un análisis prospectivo, como base para la elaboración de un Plan Energético Regional para Antofagasta. Se realizó un espacio participativos orientado a la difusión de los resultados del Diagnóstico Energético y a la construcción y análisis de escenarios energético-regionales.

Diagnóstico Energético de la Región de Arica y Parinacota

El objetivo del estudio, es desarrollar un diagnóstico territorial con enfoque energético de la Región de Arica y Parinacota, considerando un análisis general de línea base, un diagnóstico sectorial y un análisis prospectivo, como base para la elaboración de un Plan Energético Regional. Se realizaron tres espacios participativos, uno orientado a recopilar las visiones y perspectivas de los actores claves sobre las necesidades energéticas, un segundo y tercer taller para la difusión de los resultados y EAE.

Diseño del instrumental de fomento para el fortalecimiento y desarrollo de proyectos asociativos de generación de energía con fuentes renovables

Proponer el diseño de un conjunto de instrumentos de fomento para apoyar iniciativas de generación de energía con fuentes renovables de comunidades o grupos asociados, preferentemente a través de cooperativas. Para esto, se analizaron las diferentes figuras jurídicas de asociatividad, se analizaron en detalle 10 casos relevantes a nivel nacional y 5 a nivel internacional, se revisaron los instrumentos de fomento existentes a nivel nacional e internacional.

Diagnóstico Energético de la Región de Tarapacá

El objetivo del estudio, es desarrollar un diagnóstico territorial con enfoque energético de la Región de Tarapacá, considerando un análisis general de línea base, un diagnóstico sectorial y un análisis prospectivo, como base para la elaboración de un Plan Energético Regional para Tarapacá.