Publications

Showing 660 results.

Búsqueda de fuentes de información como base de estudio de accidentes e incendios de origen eléctrico en Chile

El informe del proyecto de investigación se basa en la necesidad de levantar fuentes de información existentes , a fin de preparar y generar una base de datos que entregue información respecto a las causas de incendios y accidentes de origen eléctrico en Chile. Se ha obtenido información directa a través de bases existentes y también se ha filtrado la información proporcionada directamente por diversas fuentes existentes como Cuerpos de Bomberos, Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Estadísticas , entre otros . Los resultados obtenidos en el proyecto , sostienen que los incendios de origen eléctrico corresponden al 18% (dentro de una muestra considerando el 33% de la población de la Región Metropolitana y contemplando un total de 7,289 servicios evaluados en los cuerpos de bomberos). Los incendios de origen eléctrico se provocan principalmente en fallas eléctricas en cable fijo o móvil correspondientes al 49% de los eventos del estudio, la distribución por meses del año de los incendios de origen eléctrico , se presentan mayoritariamente durante los meses de invierno , durante periodos don la carga eléctrica se acentúa 12:00 hrs. a 14:00 hrs. y entre las 20:00 hrs. y media noche. Las fatalidades de origen eléctrico , entre los años 2007 a 2013, corresponden a 450 casos con un promedio anual de 64, el 14% corresponde a mujeres y el restante a hombre. En el mismo periodo, el numero de casos de accidentes eléctricos fatales de origen laboral asciende a 154 casos.

Guía Proyectos Eólicos.

Esta Guía fue elaborada por la Comisión Nacionales de Energía y la GTZ como parte del proyecto "Energías Renovables No Convencionales". Esta Guía tiene un carácter indicativo. Su finalidad es entregar orientación sobre los aspectos relacionados con la tramitación ambiental en Chile de proyectos de generación de energía eléctrica por medio del uso del viento (energía eólica). El énfasis está dado en aquellos proyectos que pretendan interconectarse a los sistemas eléctricos nacionales.

Estado de desarrollo de proyectos de bombas de calor geotermicas instalados en Chile

El estudio “Estado de desarrollo de proyectos de bombas de calor geotérmicas instalados en Chile”, forma parte de los primeros levantamientos de información destinados a establecer un diagnostico a nivel nacional de proyectos asociados a esta tecnología. El documento aporta información de distribuidores e instaladores así como también de aplicaciones y sus posibles rendimientos económicos, calculados a partir de información entregada directamente por los desarrolladores. Además se realizan análisis de la cadena de valor, de suministros y una revisión de permisos, regulación y normas vinculadas a las bombas de Calor.

Diagnóstico Energético de la Región del Bío-Bío

El proceso de ordenamiento territorial energético regional es una de las metas que nacen de uno de los ejes de esta Agenda: “Participación Ciudadana y Ordenamiento Territorial”. El objetivo es establecer un mecanismo que oriente las acciones del sector energético sobre los territorios, buscando compatibilizarlas con los distintos usos y actividades que en ellos se desarrollan. Se espera que el marco de planificación resultante entregue mayor fortaleza a la institucionalidad, así como una mayor certeza a la ciudadanía y al sector privado en cuanto a la ocupación del territorio.
Este proceso ha sido iniciado en la Región del Biobío, presentándose en esta oportunidad el informe final correspondiente al Diagnóstico Energético Prospectivo y Plan de Acción 2016-2020 para la región.

Potencial de eficiencia energética en el sector público y residencial de las comunas de Juan Fernández, Isla De Pascua y Aysén

Identificar las oportunidades de mejora de eficiencia energética y generar proyectos de implementación de medidas de eficiencia energética aplicables al sector residencial y a las municipalidades de Juan Fernández, Isla de Pascua y Aysén.