Estudios

Mostrando 661 resultados.

Complementario estudio valorización Instalaciones Gas Dic.2017

El objetivo general es complementar el “estudio de valorización de bienes muebles de instalaciones de gas de red para servicio residencial”, en lo que respecta a valorizar las redes de gas, que se encuentren dentro de la propiedad del cliente, desde el término de la acometida, o desde la salida de la central de tanques de almacenamiento cuando no exista acometida, hasta la entrada del regulador de servicio, desglosando por los componente de costos de materiales, montaje, ingeniería, gastos generales, entre otros, para diferentes configuraciones de obras tipos.

Documentación Política Pública de Disponibilización de Bienes Fiscales para ERNC

El documento busca dar cuenta del alcance, líneas de trabajo y resultados tanto del estudio y análisis de caracterización del recurso eólico y solar en territorio fiscal, como de la implementación de la política pública, que se materializó a través de la generación de un convenio de colaboración interministerial entre el Ministerio de Energía y el Ministerio de Bienes Nacionales en el año 2010, hasta la actualidad.

Elaboración de Propuesta Metodológica de un Plan Nacional de Gestión de Riesgos para el Sector Energía

EL objetivo del estudio es elaborar una propuesta metodológica para la elaboración de un plan nacional de gestión de riesgos para el sector energía, que sea extensible para la posterior elaboración de los Planes Regionales de la misma índole.

Para ello, el estudio consideró:
1. Revisión bibliográfica: Revisar experiencias nacionales e internacionales de planes de gestión de riesgos, tanto a nivel privado como público. Se deberá revisar también otras políticas de Estado con relación a la gestión de riesgos, así como también lineamientos de tratados internacionales vigentes y basados en referencia a la gestión de riesgos.
2. Propuesta metodológica: Elaborar una propuesta metodológica para la elaboración de un plan nacional de gestión de riesgos para el sector.
3. Análisis y evaluación: Analizar y evaluar la factibilidad de implementación y operatividad de la propuesta de plan elaborado.
4. Lineamientos estratégicos: Revisar y corregir la estrategia que tiene el Ministerio para evaluar con cierta periodicidad sus planes, procedimientos, protocolos, formularios, base de datos de información y regulaciones para el manejo de eventos que afecten el suministro energético.

Construcción de una propuesta de Plan Energético para la Región de Coquimbo

El PER, sin ser un instrumento vinculante, busca ser un insumo relevante para la Gestión y el Ordenamiento Territorial regional que se expresa a través de la elaboración de los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial (PROT) y de otros instrumentos supracomunales o intercomunales.

Análisis del sector de Packing e identificación de posibilidades para ERNC

Estudio que analiza las oportunidades de integrar ERNC en diferentes procesos del sector packing en la industria frutícola. Se estudian los tipos de packing, los actores clave, los consumos energéticos de diversos procesos, las tecnologías de ERNC disponibles, entre otros.

Guias para la presentación de solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas para sistemas geotérmicos de baja a mediana entalpia

La guía tiene como objetivo orientar al público en general sobre los procedimientos asociados a la tramitación de solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas/ superficiales para aplicaciones de uso directo de geotermia, de manera de facilitar y dar a conocer la normativa asociada a este tipo de proyectos y orientar la tramitación de los permisos necesarios para su ejecución.

Guias para la presentación de solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales para sistemas geotérmicos de baja a mediana entalpia

La guía tiene como objetivo orientar al público en general sobre los procedimientos asociados a la tramitación de solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas/ superficiales para aplicaciones de uso directo de geotermia, de manera de facilitar y dar a conocer la normativa asociada a este tipo de proyectos y orientar la tramitación de los permisos necesarios para su ejecución.

Política Energética Magallanes y Antártica Chilena, Energía 2050

Esta Política tiene como objetivo propender hacia un sector energético seguro, a precios accesibles y con el máximo aprovechamiento de recursos energéticos propios y de eficiencia energética, cumpliendo estándares ambientales apropiados para la región.